Tania Zuñiga

1. Como se llaman y cuantos anos tienes?

Biä está con-fundada por Diana Quiroga de 33años, Laura Pupo de 31 años y Tania Zuñiga de 29 años. Laura.
2. Donde naciste y hace cuando estan trabajando con ajis y con el campo.

Desde el años 2017 se creó la marca Biä para impulsar y comercializar ají producido en el departamento de Vaupès.

3. Porque empezaron a cultivar ajis?

Biä trabaja con comunidad indígenas del Vaupès quienes históricamente y como tradición cultivan el ají como parte de su dieta alimenticia y la soberanía alimentaria de estos grupos indigenas. Biä busca resaltar y remivir las formas en que se cultiva, procesa- transforma y se usa el ají de la manera tradicional, promoviendo así el uso y conservación de las prácticas milenarias del ají hacia las nuevas generaciones.
4. Como y de donde encontraste las variedades que cultivas y porque decidiste de cultivarlos.

Las comunidades indígenas que están inmersas en la marca Biä poseen las semillas de ají desde sus antepasados. Según investigaciones realizadas en la región, son ají amazónicos y algunos endémicos.
5. Cuanto tiempo necesitan los ajis desde la siembra hasta la cosecha?

Desde la siembra a la cosecha generalmente tardan 45 días. Si el suelo continente los nutrientes necesarios para su crecimiento.
6. Cual es la dificultada mas grande en la cultivación y en el negocio de vender ajis?

En el cultivo la dificultad más grande es el clima, pues el departamento de Vaupès por su condición geografíca posee dos estados de tiempos muy marcados: verano e inviernos, los cuales son muy fuertes y repercuten seriamente en el crecimiento y cosecha de las plantas.

Con relaciones a la venta del ají la mayor dificultad recae sobr el transporte del producto desde las comunidades indígenas dónde se producen hasta cuidades del interior del país, teniendo en cuenta que el único de transporte es el aéreo. Lo cual hace que la logística de transporte sea dispendiosa y costosa.

7. Cuales visiones y proyectos para el futuro tienen?.

Visiones, muchas... La principal va enfocada a poder contribuir a la generación de ingresos a las comunidades indígenas del Vaupès, ya que es muy población con muchas necesidades y el fortalecimiento de la cultura tradicional de los pueblos indígenas de esta región.

8. Como vendes los ajis en el momento, a mayoristas o tienes otros clientes locales?

Debido al Covid-19, nos encontramos realizando ventas por internet, apoyándonos en plataforma de comercio como mercado libre y páginas como Facebook y Instagram.

Antes del covid -19 asistíamos a ventas de productos orgánicos en Bogotá, y distribuiamos nuestro producto en tiendas y supermercado en Bogotá.

Y en el municipio de Mitú- Vaupés, igualmente teníamos 2 puntos de venta de productos.